2021 es Año Berlanga. Se cumplen 100 años del nacimiento del director de cine valenciano Luis García Berlanga. Y aquí lo vamos a celebrar… Hablando de toros y también de cine… De Berlanga. Y lo haremos con un invitado de lujo, el actor Guillermo Montesinos, icono del cine español y protagonista en aquel peliculón que fue ‘La Vaquilla’. Una programación especial que se desarrollará a lo largo de tres entregas en los podcast de Embestidas.

La tauromaquia al final –y como principio inalterable– es un nudo vital que viene a dotar de sentido a nuestras libertad e identidad. De las tauromaquias, así, en plural, se empapa la cultura y la sociedad de forma transversal, y así la celebraba Luis García Berlanga. Su mirada, su elegante sonrisa, el realismo mágico de ‘Calabuch’ y su capea a la orilla del Mediterráneo de Peñíscola; el retrato y métafora de esa cumbre cinematogràfica que es ‘La Vaquilla’ o, al final, en ‘París-Tombuctú’, con ese altar al mismísimo Manolete, héroe de juventud de un Luis García Berlanga, tan fetichista, y que además fue amigo del matador Vicente Barrera Cambra.
El cine de Berlanga podemos decir que es historia y referente en nuestra forma vivir y mirar el mundo… sin autocensuras. Porque cuando lleguen los grandes fastos -y subvenciones-, ya verán como más de uno censura las referencias taurinas en Berlanga… Mientras, por nosotros no quede. Aunque solo sea por lo bien que Berlanga la toreó, Berlanga, sin censura, torero!
2021 se ha declarado Año Berlanga. Se cumplen 100 años del nacimiento del director de cine valenciano Luis García Berlanga. Un referente de la historia de nuestro cine, una voz propia, un maestro, un grande de la cultura, la CULTURA EN MAYÚSCULAS, sin el postureo o sobredosis actual. Berlanga, un creador, de su imaginación salieron auténticas imágenes icónicas de nuestra memoria audiovisual que nos ayudan a contarnos.
Y desde la Tauromaquia es obligado rendir homenaje y tratar su obra, porque para contarla, Luis García Berlanga también se alimentó de la tauromaquia y sus diversas manifestaciones para trabar ese plano secuencia, que con el paso del tiempo ha engrandecido más su obra. En ese sentido, la Federación de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana trabaja de la mano de la Generalitat en un proyecto para celebrar este centenario del Año Berlanga de la mano de la tauromaquia popular.
Ir a descargar
LUIS GARCÍA BERLANGA MARTÍ nació en Valencia el 12 de junio de 1921. Se estrena en la dirección junto a Juan Antonio Bardem con ‘Esa pareja feliz’ en 1951. En el 53 nos regala para la historia ‘Bienvenido Mr Marshall’… y en la cuarta ya firma ‘Calabuch’, de 1956, y la Tauromaquia adquiere peso propio en la historia, que es la historia del pueblo, de una sociedad que avanza y sueña y que siente al ritmo de la cámara Berlanga…
Esa forma de contar, social, donde caben todos. ‘Calabuch’, Peñíscola, esa corrida en la playa de un torero que viaja con el toro bajo el brazo. Una especie de realismo mágico constumbrista…
Y 30 años después de ‘Calabuch’ llega LA VAQUILLA, en 1985… podemos decir que es una
peli monumental, una superproducción. Una comedia de aventuras, de mordaz crítica… un retrato de una sociedad ante su espejo. Que ni para bien ni para mal, no ha perdido vigencia. Recuerdo perfectamente la primera vez que la vi en VHS, alquilada en el videoclub… Un peli de guerra en la que ni se pega un tiro, y las tropas republicana y el bando nacional intercambian papel y tabaco en el frente…
Rodada en SOS del Rey Católico, dicen que su rodaje duró 14 semanas. La Vaquilla se
estrenó en cines el 6 de marzo del 1985. Y es una obra cumbre de Luis García
Berlanga en la que se citan gran parte de su estilo y personalidad.
Para rendirle homenaje a Luis García Berlanga, en las próximas semanas contaremos, con una entrevista al actor Guillermo Montesinos. Sirvan estos programas, este homenaje, esta conversación con el gran Guillermo Montesinos, para reivindicar el mensaje de Berlanga, su forma de ver el mundo, su capacidad para unir y compartir… y también aprovechar para colocar a la Tauromaquia como uno de nuestros
grandes referentes culturales y sociales de los que no debemos avergonzarnos.