Todavía no ha acabado la Feria de Fallas y Nacho Lloret, gerente de la Plaza de Toros de València por Simón Casas Production, ya ha cambiado el chip de València a Madrid. Las Ventas arranca la temporada este próximo domingo, domingo de ramos, y las taquillas ya venden abonos para San Isidro. Pero antes hay que hacer balance de una Feria de Fallas 2018 nutrida de argumentos y en la que todos los días ocurrieron cosas. Más problemáticas, por la mañana, a la hora de los reconocimientos veterinarios. Y por la tarde, con cantidad de toros y faenas importantes. Estas son las reflexiones de Nacho Lloret tras las Feria de Fallas 2018 para el programa radio CULTURA DE BOU y EMBESTIDAS.
«La feria estaba diseñada para eso, para que no hubiese ningún día plano y todos los días hubiese contenido si las cosas rodaban medio bien», dice Nacho Lloret. «Ha sido la feria más completa de los últimos años. Ha tenido actuaciones de toreros muy destacadas que marcan el comienzo de una temporada, y a diferencia del año pasado tenemos varios toros de mucha categoría».
El público lleno en las figuras, pero en los días previos y, sobre todo, en el día de San José, las entradas se resintieron y son muy mejorables. A raíz de eso Lloret explica que «la de Fallas es una feria difícil en el sentido de que las corridas empiezan muy pronto. Hay días entre semana todavía en días laborables y no podemos pedir que 10.000 personas dejen su actividad normal para estar a hora en los toros, y más siendo televisado el ciclo con su repetición por la noche. Además, las Fallas en sí empiezan el día 15 de marzo. Pero con todo eso se sigue demostrando que la de Fallas es una feria muy segura, donde el publico acude al gran reclamo de las figuras, los días grandes y la asistencia de público es muy regular».
Este año no hubo noticia desde la Plaza de toros de València en cuanto a aumento o disminución de abonos porque, dice Lloret, «la renovación fue muy similar».
Sobre los tres grandes referentes del ciclo fallero, Ponce, Román y Roca Rey, Nacho Lloret afirma que «los tres han marcado las Fallas». Pensando en esa terna como un posible cartel para la Feria de Julio, Lloret se sincera: «A mi no me cabe otro cartel en la cabeza y creo que debería ser el cartel estrella de la Feria de Julio. Los tres tienen motivos más que de sobra para que nadie se quiera perder un cartel así».
Los grandes problemas de Fallas han venido casi todos los días a las 12 de la mañana a la hora del reconocimiento veterinario y así lo reconoce el gerente en el programa Cultura de Bou: «Ha habido más problemas que otros años. Desde que estamos en Valencia se había conseguido una estabilidad, pero sin embargo este año hemos tenido más problemas. Yo no voy a intentar defender que las corridas que no tienen trapío para Valencia sean aprobadas, jamás lo haría. Pero sí me parece que es un error que sin un motivo evidente sean rechazados y que luego por la intervención de los presidentes sean rescatados para la lidia y al salir a la plaza sean ovacionados por el público».
«Ha estado a punto de hurtarse al público el corridón de Alcurrucén»
«Al final el interés máximo que hay que defender es el del público. Por ejemplo este año ha estado a punto de hurtarse al público un corridón de toros como fue el de Alcurrucén. De esa corrida de toros sólo había dos toros aprobados y ninguno de esos dos toros tenía más trapío que los tres rechazados. Mi criterio puede ser igual de objetivo o subjetivo que el de cualquier veterinario. El toro ‘Jarratero’ de Victoriano del Río premiado con la vuelta al ruedo también era un toro rechazado y a mí, que lo conocí en el campo, me parecía el toro prototipo de València, hondo, cuajado y con suficiente cara, pero sin embargo se rechazó y afortunadamente se rescató y todos pudimos disfrutar de él. Si me preguntas de otros toros que han salido a la plaza y han sido protestados, pues incluso lo puedo compartir. No se trata de ser radical en una postura u otra. Ahí creo que tenemos que tener todos una reflexión, sentarnos tranquilamente y buscar un consenso de qué es lo que queremos».
Ahora València ya mira a las siguientes fechas de la temporada. El 12 de mayo es la novillada de la Virgen, pero sobre todo la gran cita es la Feria de Julio. Nacho Lloret recuerda que «para julio hay una diversidad ganadera en la que estarán presentes los toros de Luis Algarra, Cuadri para el último domingo y Los Maños para julio o en octubre».
Además, este 2018 concluye el contrato de arrendamiento, pero hay opción a una prórroga que habría que pedir antes de septiembre. Lloret reconoce que «estamos muy a gusto en València y lo normal es que sí se pida la prórroga, pero ahora mismo no es momento de tomar una decisión definitiva que ya tomaremos más adelante. Si me preguntan a mí, yo estoy encantado de ser el gerente de la plaza de toros de València».
https://www.ivoox.com/player_ej_24726789_4_1.html?c1=ff6600