FOTO: XIMO BUENO
Cuando septiembre se dispone a apurar su última semana, Algemesí estalla sin complejos. Toros, pueblo, fiesta, cultura, música, ruido, abrazos y amigos toman las calles y, sobre todo, la Plaça Major donde crece –madera, cuerdas y ‘algeps’, yeso– el cuadrilátero para celebrar la tauromaquia por la tarde y las más variopintas veladas por la noche. Pura vida desatada, en definitiva. És la Setmana de Bous, la festa del poble.
Algemesí se detiene para vivir su semana más intensa y una gran mayoría del pueblo participa estrechamente o alrededor de la fiesta. Por supuesto, hasta las clases en los colegios se detienen, pese a los intentos recientes de la conselleria en manos de Compromís. Porque en la Setmana de Bous caben todos y los más pequeños son parte fundamental de una fiesta de raíz cultural que se mantiene y se traspasa de generación en generación, y eso debe molestar desde el autoodio antitaurino. El dios toro es el eslabón que une esta fiesta pagana, tan solo 15 días después de las procesiones religiosas en honor a la Mare de Déu de la Salut, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmmaterial de la Humanidad.
La Setmana de Bous es patrimonio de las emociones y la felicidad de todo el pueblo de Algemesí, que bien puede asemejarse a una ‘Pamplona Chica’. Nueve intensos días por delante en la que el toro y el toreo vertebran cada jornada. Desde el encierro matinal, el sorteo, la comida en las casetas donde se reúnen las peñas cadafaleras: una por cada cadafal, los tendidos independientes que se levantan y envuelven la plaza. 29 en total para albergar a más 4.000 almas.
Todo es auténtico y singular en Algemesí alrededor de la Setmana de Bous. Y dicen bous cuando lo que se lidian son novillos. Algemesí es la decana de las ferias dedicadas al escalafón de novilleros y eso en los tiempos actuales tiene mayor mérito. Es la decana y también la que goza de mayor salud: los llenos diarios así lo corroboran. Y eso es así porque es la fiesta del pueblo, y el pueblo es amo y señor.
Por delante seis novilladas picadas, dos novilladas sin picadores y una tarde como colofón dedicada al arte del rejoneo que se celebran entre el 22 y el 30 de septiembre. Cada día a partir de las 17:30, el epicentro de cada jornada. La expectación está por las nubes para la apertura: el debut con picadores de dos nuevos valores de la cantera valenciana como Miguel Senent ‘Miguelito’ y Borja Collado con novillos de Daniel Ramos, también de la tierra ha ilusionado y de quí manera al público: desde hace un par de días apenas quedan entradas.
Pasen y vean. Disfruten. Dejen los complejos en en casa. Ya está aquí la Setmana de Bous, el estallido festivo de Algemesí.
CARTELES
Sábado, 22 de septiembre. Novillos de Daniel Ramos para Miguel Senent ‘Miguelito’ y Borja Collado, que debutan con picadores. Y un novillo de Cebada Gago para el rejoneador José Rocamora.
Domingo, 23 de septiembre. Novillos de Cebada Gago para Juan Carlos Carballo y Adrián Salenc. Y uno para la rejoneadora Ana Rita.
Lunes, 24 de septiembre. Novillos de Guadaira para García Navarrete y Juan Pedro Llaguno.
Martes, 25 de septiembre. Erales de Nazario Ibáñez para los novilleros sin picadores Carlos Domínguez (ET Badajoz), Jordi Pérez (ET Valencia), Jorge Martínez (ET Almería) , Fran de Vane (ET Albacete) y Julio Algar (ET Málaga).
Miércoles, 26 de septiembre. Erales de Los Chospes para Cristóbal Ramos ‘Parrita’ (ET El Juli) , Miguel Polope (ET Valencia) , Juan José Villa ‘Villita’ (ET Madrid) , Jorge Rivera (ET Castellón) e Isaac Fonseca (ET Colmenar Viejo).
Jueves, 27 de septiembre. Novillos de Flor de Jara para Ángel Téllez y Francisco de Manuel.
Viernes, 28 de septiembre. Novillos de Fernando Peña para Rafael González y Alejandro Adame.
Sábado, 29 de septiembre. Novillos de Victorino Martín para Alejandro Fermín y El Rafi.
Domingo, 30 de septiembre. Novillos de Luis Albarán para los rejoneadores Juan Manuel Munera y Mario Pérez Langa.