LA CULTURA TAURINA INVADE EN FALLAS LA PLAZA DE TOROS DE VALÈNCIA

La plaza de toros de València es uno de los grandes puntos de encuentro de la ciudad por su ubicación e historia; se trata de un auténtico referente. Lo es más todavía ahora en Fallas cuando en su interior hierven emociones e historias cada tarde a eso de las cinco. Por eso la plaza de toros quiere ser más, y esas historias merecen ser envueltas de una programación que extienda la experiencia y amplié todas las sensaciones que se pueden vivir. En todo eso empujan Diputación, empresa y amplios colectivos de aficionados que quieren ser verdaderos amplificadores del latido intenso de la coso de la calle Xàtiva por Fallas. Toros y cultura; historia, pasión y un cúmulo de emociones.

La Feria de Fallas empieza el sábado 9 de marzo y para entonces la Federación Taurina Valenciana ha preparado un intenso matinal apto para toda la familia, sobre todo para los más pequeños.

En esa misma mañana la Federació de Penyes de Bous al Carrer inaugurará la exposición ‘Época de Oro’, en homenaje a los recortadores clásicos de las calles de València, Castellón y Alicante de los años 70 y 80 que afianzaron la gran manifestación de la cultura de bou en la Comunitat Valenciana.

El día 10 de marzo se ha convertido en ‘El Dia del Bou’. A partir de las 11, y con el sello de Toropasión, se vivirá el primer festejo popular. Un campeonato de España con los mejores recortadores frente a toros de Bañuelos, Oliveira, Pontes, Passanha y Fernando Palha. Esa jornada se vivirá intensamente alrededor de la plaza de toros con un encuentro de peñas, encierro infantil, una comida popular con la típica caldera de ‘arrós amb fesols i naps’ y por la tarde la primera cita con la alta tensión de Fallas: la corrida de Victorino Martín para Rafelillo, Octavio Chacón y Varea.

Toda la plaza de toros está envuelta por exposiciones. Una está dedicada al torero, apoderado y empresario Santiago López por sus cincuenta años de alternativa. El espacio Vicente Blasco Ibáñez alberga #LaCulturaHabla. La muestra ‘La fiesta y la ilusión de nuestro pueblo’ se puede ver en el patio de arrastre, lo mismo que la ya citada ‘La edad de oro del bou al carrer’. En cada punto de acceso a la plaza se recogen carteles de 1950, el boom de las novilladas. Los espacios Mariano Benlliure, Vicente Barrera y Manuel Granero recogen imágenes de ‘Algemesí, la idiosincrasia de una gran feria’, obra de los hermanos Mateo y también otra exposición dedicada al 90 aniversario de la Feria de Fallas.

Todo eso en la plaza, saliendo de ella y a escasos metros, en la sede de la Peña de Tinto y Oro (Julio Antonio, 19) debuta con su primera y personal exposición de la fotógrafa Mercedes Rodríguez. La colección se puede contemplar desde el 7 de marzo hasta el día de la cremà. Mercedes Rodríguez pasó por el programa Cultura de Bou para contar qué imágenes ha querido enseñar al aficionado.

 

Un comentario en “LA CULTURA TAURINA INVADE EN FALLAS LA PLAZA DE TOROS DE VALÈNCIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s