LA TAUROMAQUIA ANTE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS EN OCHO CLAVES

El programa Cultura de Bou en su última entrega ha abordado el vuelco de la realidad social y económica que ha provocado la pandemia del Coronavirus y sus efectos en el sector taurino desde una perspectiva económica. Para ello, el programa ha contado con el profesor de la Universitat de Barcelona, Vicente Royuela, y de Jesús Ibáñez, miembro del equipo de la Facultad de Economía de la Universitat de València que ha realizado el estudio sobre el Impacto Económico de los Bous al Carrer en la Comunitat Valenciana. Por ir adelantando, una conclusión: «La diferencia con respecto a una guerra es que la cantidad de recursos que estaríamos destinando a fabricar armas o construir búnkers, lo estamos destinando a quedarnos en casa y fabricar mascarillas; la diferencia con una guerra es que no estamos destruyendo puentes, catedrales, estadios, plazas de toros… eso va a seguir cuando termine todo esto.»

Ir a descargar

  • Punto de partida: «El gran problema es la incertidumbre«, coinciden Vicente Royuela y Jesús Ibáñez. «La invertidumbre genera desconfianza y la desconfianza es una mala compañía de la economía».»Qué va a pasar cuando la curva se aplane o ya no tengamos infectados ni muertos. ¿Vamos a admitir concentraciones, aglomeraciones de gente, vamos a admitir gente de otro territorio? Por lo tanto la incertidumbre en sectores como el taurino o el sector del turismo se va a alargar todavía que la enfermedad en sí»
  • Lo que se ha suspendido el coronavirus: «Hasta el mes de junio se celebran alrededor del 16% de los festejos populares». «En los festejos de plaza se podrían perder entre un 20-30%, que son los festejos de mayor impacto social. La gente sigue Valencia, sigue Sevilla y sigue Madrid por San Isidro, y a partir de ahí se jerarquiza la fiesta, la temporada, y eso no va a pasar este año.» Esto sería lo que se perdería si la temporada se recuperase a partir de junio/julio. Ir a descargar
  • ¿Qué tiene que hacer el Estado ahora?: «El Estado necesita endeudarse. Lo que le permitan los mercados. No va a recaudar suficiente para pagar todo lo que se necesita ahora mismo. A partir de ahí, bajadas de salarios a empleados públicos y subida de impuestos. Habrá que pagar la factura. Ahora, sería una temeridad subir los impuestos a los espectáculos con público (toros, conciertos). Sería otra vuelta de tuerca a unos sectores ya enormemente castigados.»
  • El público. «Lo último en lo que va a pensar la gente va a ser en consumir ocio caro. La gente tendrá ganas de salir, pero no se va a poder permitir determinados lujos, un ocio caro -como los toros-. Los toros o se hacen más asequibles para el espectador o realmente va aser complicado recuperar el nivel de actividad que teníamos antes de la crisis del coronavirus, que ya era mucho más bajo del nivel que teníamos en 2008.» ¿Se van a reorientar los gustos y los hábitos de los consumidores? Ir a descargar
  • Un reajuste. «Hay que hacer una reestructuración y hacer un reajuste de fechas. En desacelaración económica, la primera variable de consumo que se va a ver afectada es la que afectada es la destinada al ocio, como ya pasó en la crisis de 2008.» Pero eso no afecto a los festejos populares. Uno es festejo ‘popular’ y otro de ‘lujo’.
  • El toro. «En las ganaderías, la reducción de festejos ha supuesto un incremento de la concentración. Si ha bajado un 15% el número de festejos, las ganaderías punteras sólo han bajado un 2%. A ver qué pasa este año. ¿Aumentará más la concentración de ganaderías y a ver qué pasa con los toreros?»
  • En bous al carrer. «También hay incertidumbre. Pero sí que es verdad que hay un 20% de toros cinqueños en el campo y que tienen que ser lidiados esta temporada. El ganadero de bravo que tenga excedente solo tiene dos salidas: los festejos populares o el matadero con un beneficio económico mínimo. Esto a lo mejor se traduce en una bajada del precio del toro cerril.»

Toda la conversación y sus claves la puedes escuchar en la última entrega del programa Cultura de Bou, que se emite todos los miércoles en La Jungla Radio València (101.9).

Ir a descargar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s