La propuesta de Ley Cero del PACMA no sólo pretende imponer el dogma animalista y la censura cultural al intentar abolir la tauromaquia. Su solicitud de prohibición de los toros, el circo y la caza, va mucho más allá. Criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a la prohibición de las mascotas.
Ante la iniciativa del partido animalista PACMA, la Fundación del Toro de Lidia recuerda que la tauromaquia es un hecho cultural vivo y evidente en la sociedad española, reconocido por el TC, y que, de acuerdo con la Constitución Española, los poderes públicos deben proteger y fomentar esta cultura, por lo que en ningún caso puede ser prohibida.
Asimismo, la tauromaquia, como expresión cultural, es sujeto de amparo y protección también en el ámbito internacional por instrumentos de la UNESCO como la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales que expresan la obligatoriedad de proteger todas las expresiones culturales con el único límite del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
Además, de acuerdo con la iniciativa legal denominada Ley Cero, el partido animalista no sólo solicita abolir la caza, el circo y las corridas de toros, va mucho más allá.
El texto que solicita la Ley Cero criminaliza el consumo de carne animal y abre la puerta legal a su prohibición pues, según ellos mismos expresan, “es responsabilidad política del Partido Animalista – PACMA defender la necesidad de abandonar el consumo de productos de origen animal”.
La propuesta de PACMA, que iguala a animales y humanos, enmarca también la prohibición de las mascotas y otros animales que viven con el hombre al solicitar el fin de la cautividad de los animales que participan en el entretenimiento y propone la prohibición de la compraventa de animales pues asegura que “cosifica a los perros”.
¿Necesita la sociedad propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales?
El partido animalista PACMA presenta hoy una iniciativa legal denominada Ley Cero, que pretende reprimir una expresión cultural como la tauromaquia, en un inaudito ejercicio de censura en el siglo XXI. El partido extraparlamentario pretende prohibir una parte importantísima de la cultura de España, declarada Bien de Interés Cultural, por la razón de que no les parece bien este tipo de cultura.
Esta clase de iniciativas demuestran una absoluta falta de respeto por la convivencia y por la diversidad de la cultura, y crean conflicto y enfrentamiento donde no existen.
La pretensión de prohibir la tauromaquia, además de ser censura cultural, generadora de conflictos innecesarios y atentatoria contra un sector económico importantísimo, es inconstitucional:
El Tribunal Constitucional, en sentencia de 20 de octubre de 2016, ha declarado expresamente:
Que la tauromaquia está incluida en la protección que la Constitución otorga al hecho cultural (art. 149.2) Que el estado tiene el deber constitucional de proteger y preservar la cultura. Que la tauromaquia tiene una indudable presencia en la realidad social de nuestro país, y que es una manifestación cultural presente en la sociedad española. Que las corridas de toros se caracterizan por ser un «fenómeno histórico, cultural, social, artístico, económico y empresarial». Y que las corridas de todos y espectáculos similares son una expresión más de carácter cultural, de manera que pueden formar parte del patrimonio cultural común, que permite una intervención del Estado dirigida a su preservación. |
En definitiva, que la tauromaquia es un hecho cultural vivo y evidente en la sociedad española, reconocido por el TC, y que de acuerdo con la Constitución Española los poderes públicos deben proteger y fomentar esta cultura, por lo que en ningún caso puede ser prohibida.
Pero no solo está protegida la tauromaquia por la legalidad y resoluciones judiciales de España. También las convenciones internacionales de las que España es parte protegen expresiones culturales como la tauromaquia de cualquier intento de ataque como el que pretende PACMA con su Ley Cero.
Así, instrumentos de la UNESCO como la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, expresan la obligatoriedad de proteger todas las expresiones culturales, con el único límite del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La tauromaquia evidentemente se encuentra dentro del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales por lo que, como expresión cultural, es sujeto de amparo y protección también en el ámbito internacional.
La sociedad española no necesita en absoluto propuestas como ésta, divisivas socialmente, intolerantes culturalmente, ruinosas económicamente, inconstitucionales jurídicamente y que contravienen las convenciones internacionales.