JUSTO HERNÁNDEZ: «LOS TOROS, GRACIAS A ‘ORGULLITO’, ESTÁN MEJOR QUE ANTES DE SU INDULTO»

(FOTOS: MAESTRANZA-PAGÉS)

«Los toros, gracias a ‘Orgullito’, están mejor que antes de ‘Orgullito'». Lo dice su criador, Justo Hernández, en los micrófonos del programa Cultura de Bou (miércoles de 19 a 20 horas en Radio 4G Valencia). Los indultos son siempre polémicos y generan intenso debate alrededor entre taurinos, pero ahí el ganadero lo tiene claro: «Es importante para la Fiesta ‘Orgullito’. Con toda la polémica que generan algunos taurinos, y estamos en derecho, pues bendita polémica. Y tampoco hay tanta, en el fondo todo el mundo lo está reconociendo. Si saliera uno de estos todos los días, pues fíjate…»

Justo Hernández, ganadero de Garcigrande y Domingo Hernández, ha analizado y se ha sincerado cuando todavía la emoción de una tarde histórica está bien fresca y, sobre todo, con el recuerdo de su padre, Domingo Hernández, presente en todo momento. «Me acordé de mi padre todo el día. Todos los días me acuerdo muchísimo de él. Pero durante ese día que lo pasábamos tan mal me acordé especialmente porque me encontré muy solo en Sevilla. Siempre han sido días muy especiales. El miedo y las miradas eran de tranquilidad y cariño, pero sin decir nada, y eso lo echaba de menos. Cuando ocurrió el indulto pensaba que era una pena que no lo hubiera vivido y me parecía injusto el momento.»

Al parecer uno nunca está preparado para el indulto cuando se asoma a una plaza, y cuando es ganadero, menos todavía. Así lo cuenta Justo Hernández: «En nuestro caso, que es el conozco, era impensable una cosa de estas. Siempre que hemos ido a Sevilla hemos ido con mucho respeto, mucho temor y mucha responsabilidad para que las cosas salieran con normalidad. No hablábamos mucho en esos momento, pero menos de esas cosas.»

¿Un indulto para un ganadero es lo último que se plantea en una tarde de toros?

«Nunca lo hemos imaginado. Ningún indulto, y llevamos 24, hemos pensado antes de que ocurriera que pudiera ocurrir.»

‘Orgullito’ tuvo muchas cosas para alcanzar el reconocimiento del indulto. Cómo embistió, la forma de ir a más, la versatilidad de su embestida. Julián lo podía torear con los vuelos o hundirle la mano y el toro respondía igual y justo hasta donde lo dejaban. En el análisis Justo Hernández se ve abrumado por las emociones todavía y así se explica: «Yo me emocioné mucho con ‘Orgullito’ y entonces perdí toda la objetividad posible para poder valorarlo. No puedo hablar disparates y cualquier cosa que diga está fuera de lugar.»

Lo que está claro es que en Garcigrande hay nuevo semental, pero hay que tener paciencia todavía. «Sí va a padrear. En cuanto pueda -habla el ganadero-, si puede padrear, lo hará. Es decir, en cuanto cure, que es el siguiente paso, lo hará. La heridas son profundas, dos puyazos fuertes. Ahora hay que tener calma y tranquilidad.»

orgullito 35 garcigrande

HERMANO DE HECHICERO POR EL PADRE E HIJO DE UNA VACA ESTRELLA

«El toro viene de un semental que ha dado cosas importantes. El padre de ‘Orgullito’ es el mismo de ‘Hechicero’, que lidió Perera en Bilbao y a ese también se pidió el indulto y se le dio la vuelta al ruedo. Eso sí que lo pudo vivir mi padre. La madre de ‘Orgullito’ es una vaca que se ha puesto en plan estrella y ya lleva dos indultos.»

Habrá que ponerle un palacio a esa vaca.

«Claro, claro.»

El toro anterior del Juli también es un superclase y mereció también la vuelta al ruedo.

«Eso es lo de menos. Con las dos orejas estamos muy contentos. Que a un toro en Sevilla se le puedan cortar las dos orejas ya es otro milagro. Tuvo una calidad inmensa y El Juli lo hizo fenomenal. No se puede pedir más.»

La temporada va a un gran nivel. En cinco festejos se han cortado un porrón de orejas a tus toros…

«Siempre hay matices. Siempre hay cosas que mejorar. Pero por ahora estamos bien, lo cual no quiere decir que el futuro sea igual. Hay que seguir trabajando con humildad y responsabilidad, intentado ver las cosas antes de que ocurran para que luego cuando ocurran estén bien hechas.»

Y ocurrió en Sevilla. Se puede hablar de una tarde histórica. Y eso que dicen la mayoría de ganaderos que La Maestranza es una plaza complicada para los toros. Justo Hernández lo cuenta así: «Sevilla es una plaza en la que tenemos depositados tantos sueños los ganaderos que es muy difícil salir satisfecho. Es donde te gustaría lograr cosas que ya has conseguido en otras plazas. Lo que pasa es que Sevilla tiene un día y una hora y son los toros que son y no otros que ya has visto en otras plazas. Pero claro, a todos nos gustaría que fuese en Sevilla y esta vez ha sido… pues dichoso, porque puede pasar una vida y que nunca te ocurra.»

Lo complicado es llegar a criar ese tipo de toro, ese toro que es capaz de seguirla por abajo hasta el final y repetir, y venirse sin que apenas lo llamen…

«Eso es ponerse a hacer toros y darse cuenta. Siempre falta algo. Es imposible que todo salga. Cuando tiras hacia un lado, se va por el otro. Es casi imposible conseguir un toro de esas cualidades. Hay que ponerse para darse cuenta.»

¿Es el más completo de los indultados?

«Ahora me parece lo máximo, pero estoy todavía con la emoción.»

Por cierto, además Sevilla ha sido el reencuentro Ponce y Juli con tu ganadería después de cierta polémica de despachos en este inicio de temporada.

«Yo lo único que hice fue vender la corrida en invierno y más o menos, por oídas, tampoco creo que ha sido tan grave la cosa en Sevilla.»

Además Enrique Ponce también está cumbre con un toro.

«Sí, es un toro que ha dado cosas importantes y a mí me gustó bastante.»

En nada Madrid de nuevo, donde el listón quedó arriba el año pasado. Ya está claro la corrida que va.

«Está claro la corrida que va, pero vamos a intentar retrasar la mentalización y la preparación, porque sino no llego.»

¿Tan mal se pasa?

«Es una plaza muy nuestra. Allí vivía mi padre y allí nos hicimos aficionados todos. Hay muchos sueños depositados, pero es muy dura, muy de verdad. Allí tiene que ser todo de verdad y para eso uno es ganadero. Madrid, como Sevilla, son las dos plazas más difíciles.»

Visto el inicio de temporada de tus toros se puede decir que las lluvias y los fríos no te han afectado.

«A uno, aquí en Salamanca, si le afectan el frío, las lluvias y el mal tiempo, mal va. Salamanca es una provincia muy dura en cuanto a climatología y si no estás preparado para ello te tienes que llevar la ganadería a otro sitio.»

Un curiosidad, he visto que grabas las faenas con el movil, ¿por qué?

«Grabo con el móvil una tanda por cada pitón para tener una referencia visual, porque me vale mucho más como recordatorio y para evaluar. En el papel hay muchas cosas que nos se escriben por las emociones y subjetividad propia del momento. Así, a lo mejor, al cabo de un año o dos lo ves y te parece un toro distinto de lo que viste en el momento. Para mí es fundamental tener una referencia visual, aunque sea para evaluarme a mí como evaluador.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s