LA REVISTA ‘QUITES’ REGRESA 27 AÑOS DESPUÉS CON TEXTOS DE CALAMARO, WOLFF O BRINES

La revista Quites entre sol y sombra se presenta este martes 12 de marzo a las 20 horas en el Muvim, Museu Valencià de la Il·lustració i la Modernitat.

La Diputación de València presenta hoy el volúmen número 10 de Quites, la revista de pensamiento y reflexión alrededor de la cultura taurina, sus pulsiones, arte y naturaleza. El periodista Salvador Ferrer, responsable de coordinar esta obra colectiva, en el prólogo escribe sobre esta publicación que regresa 27 años después: «Quites es una publicación que profundiza en el tesoro ancestral de la tauromaquia y en el rito del toreo, que es la cristalización más sublime y la manifestación más artística que brota de la constante relación milenaria entre el toro y el hombre. El hombre y el toro. Un rito que conforma un planeta propio».

Un planeta sin fronteras. Urbano y rural. Mediterráneo y tropical. Europeo y andino. Quites entre sol y sombra en su regreso y número 10, número redondo, alberga los textos de Andrés Calamaro, Luis Francisco Esplá, Francis Wolff, Antonio Lucas, Carlos Marzal, María Verónica de Haro, Jordi Garcés o Francisco Brines; y estos textos vienen acompañados por ilustraciones el propio Esplá, Diego Ramos, Patricia Bolinches, Grace García, Hugo Barros, Andrea Dalla Barba, Lucía Meseguer, Sr.García y Enrique Moratalla Barba in memoriam.

Rockeros, toreros, filósofos, periodistas, poetas, profesores y catedráticos de universidad ponen su pensamiento y vivencias al servicio del toro y la pluralidad del acontecimiento taurino, plenamente vigente en este siglo XXI que ya lleva andado un trecho entre incertidumbres, mientras el toro y su relación ancestral con el hombre, la tauromaquia, siguen asentados en la verdad que les identifica.

Y así, brotan en este Quites certezas y reflexiones:

«La Tauromaquia es ‘una lámpara maravillosa’ que alumbra el camino del pueblo», así empieza Andrés Calamaro.

«Lo que asoma en una plaza de toros es extensión sin regla de lo que ocurre en la vida», apunta el periodista Antonio Lucas.

Luis Francisco Esplá, de más cerca, parece que se cuenta a sí mismo: «Y si del animal confeccioné, merced a tantas experiencias compartidas, una hermosa enciclopedia, no es menos cierto que de esa mutua relación, también recluté un conocimiento exhaustivo del extraño que todos llevamos dentro».

Por su parte el catedrático por la Universitat de València, Jordi Garcés, sitúa al toro mediterráneo en los pueblos y sus calles para trazar su reflexión: «Existe, sin embargo, un sustrato mucho más profundo para la explicación de la fiesta del toro bravo en las calles de los pueblos mediterráneos. La argumentación alberga una connotación sustancialmente existencialista de acercamiento a la comunidad, en un claro intento del ser mediterráneo de reencontrar(se), explicar(se) colectivamente su propia naturaleza, dándose infinitas oportunidades de superar(se)(la) y de reeditar la esperanza continuada de sentirse, al menos lacónicamente, parte viva de su «familia», como racionalización de una verdadera fraternidad.»

En cambio, vuelve el periodista Antonio Lucas para rematar: «Eso es la tauromaquia: acompañarse de soledades, viajar por la vida en dirección contraria».
Y también, tal vez el sitio de la Tauromaquia en este incierto siglo XXI sea ir a la contra con su certeza y verdad, con su luz maravillosa alumbrando la identidad propia y colectiva sin más fronteras que la del propio Toro.
El primer número de la colección Quites se editó en 1982, el penúltimo en 1992 y el último, el número 10, hoy, en 2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s