PABLO AGUADO: «HA SIDO TODO UN POCO FRENÉTICO, PERO ESPEREMOS QUE LAS DOSIS VAYAN EN AUMENTO»

Pablo Aguado ha sido el protagonista del programa Cultura de Bou de esta semana. Tras su paso por València donde en Fallas dejó un excelente sabor y el indulto del pasado fin de semana en Morón de la Frontera, es ahora mismo uno de las primeras referencias de la temporada en destacarse.  Por ahora se van mostrando dosis de la clase de torero que es y eso que solo han pasado cuatro años desde que debutase con picadores:  «Ha sido todo un poco frenético, sí. Pero esperemos que las dosis vayan en aumento», dice Pablo Aguado en Cultura de Bou a partir del minuto 33:20.

(FOTOS: SCP)

FB_IMG_1552514046636

«La temporada ha empezado bien tanto por el triunfo de València como por el triunfo de Morón. Toquemos madera para que siga así».  Este inicio en gran parte es gracias a su confirmación Madrid el pasado otoño. «Madrid es la que da y la que quita, y a mí me ha dado una inicio de temporada importante.»

En Sevilla tenían ganas de encontrar un torero de un corte así, se han emocionado por sur formas. El propio Pablo Aguado lo va notando. «Se nota el cariño de la gente y las ganas de que llegue el día de la Feria de Abril aquí en Sevilla. La afición de Sevilla siempre me ha tenido mucho cariño y ahora por el momento que atravieso, todavía más».

¿Pero sólo una tarde en Sevilla? «Más vale una buena que dos regulares».

En Madrid está anunciado tres tardes. La primera el domingo de resurrección y luego otras dos en San Isidro. ¿Cómo reacciona el cuerpo? «Se pasa mal, se pasa mucho miedo. Al toro y a la responsabilidad que conlleva torear en la plaza más importante del mundo. Pero bueno, es algo que asumimos los toreros y gracias a dios está ahí ese miedo que esperemos que dure mucho tiempo, que será buena señal».

Pablo Aguado empezó tarde, pero en cuatro años desde su debut con picadores ha progresado muchísimo. «Ha sido todo un poco frenético. Ni yo mismo me imaginaba tener la suerte de que todo fuera tan rápido. La suerte y la responsabilidad, porque también te enfrentas a compañeros que tiene el triple de experencia que tú.

¿Por qué empezaste tan tarde?

«De chico toreaba, jugaba al toro, lo típico de los niños. Con el colegio lo dejé un poco. Ya cuando lo retomé en casa me pusieron como condición, para poder ir a entrenar y a los tentaderos, que siguiera con los estudios. Estoy muy agradecido a ello. Acabé la carrera y la pude compaginar con la etapa de novillero. Los estudios nunca se deben dejar porque hay tiempo para todo en la vida. No es incompatible. Esa mentalidad antigua de que para ser torero hay que pasar hambre, eso está ya pasado de moda. Estudiar o tener una formación académica y cultural es fundamental, te dediques a lo que te dediques.»

– ¿Y cómo es la preparación: eres de torear mucho tentadero o prefieres la intimidad del toreo de salón?

«Me gusta el campo, los tentaderos. Pero siempre con medida. También depende de la época. Hay veces que a uno le apetece estar todos los días tentando y hay veces que te apetece estar más tranquilo. Soy partidario de ir más a lo que te apetezca»

– Pero la forma y concepto de toreo sí que intentas pulirlo, aunque de alguna manera te debe salir natural. Sabes que tienes ahí la diferencia.

«Bueno, pero en la vida hay que entrenarlo todo, en la vida todo es mejorable. Una vez escuche una frase y es que para olvidarte de la técnica la tienes que tener muy aprendida. La técnica se aprende en el campo, toreando de salón, hablando de toros. Para que después salga natural delante del toro tiene que haber mucho trabajo detrás. Trabajo entre comillas, porque no me gusta llamarlo trabajo.»

– ¿Dónde te sientes más a gusto: con figuras o con toreros jóvenes?

«Compito conmigo mismo porque es la mejor forma de competir con los demás. Siempre hay que buscar ser la mejor versión de uno mismo. Estoy en una etapa en la que me da igual el compañero que tenga al lado, sea figura o joven, llámalo como quieras. Sea el que sea, yo tengo que tratar de ser la mejor versión de mí mismo.»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s