LA SUBASTA DE CADAFALS, PUNTO DE PARTIDA DE UNA SETMANA DE BOUS DE ALGEMESÍ QUE DEBE APOSTAR POR LA RENOVACIÓN

Foto: Ximo Bueno

Este fin de semana se ha celebrado la tradicional subasta de cadafals de la plaza de toros de Algemesí. Es el primer paso para la organizar la ‘Setmana de Bou’, que tradicionalmente se celebra la última semana de septiembre. Con la subasta de los cadafals, cada tendido del particular cuadrilátero, se establece el presupuesto para la organización de los que son nueve días de toros y fiestas en la localidad de La Ribera Baixa.  El total recaudado en esta edición ha alcanzado los 401.600 euros, un cifra 36.700 euros inferior a la del año anterior tras un par de años de crecimiento.

Se han adjudicado 28 de los 29 cadafales a las 28 peñas cadafaleras que han concurrido y pujado. Uno, el cadafal número 27, ha quedado libre un año más y será gestionado por la Comissió Taurina que ya se ha creado, con un representante de cada peña cadafalera, y que preside por segundo año consecutivo Alberto Fernández.

IMG-20190401-WA0020

La Setmana de Bous d’Algemesí de 2019 se celebrará entre el 21 y el 29 de septiembre. Debería apostar de una vez por todas por la renovación. Empezando por adelantar la subasta a antes de la finalización del año. Ahora ya todas las grandes ferias de novilladas tienen reseñado el ganado que anunciaran, todas salvo Algemesí que empieza a trabajar a partir de esta semana con un nuevo equipo de peñistas o renovado en parte.

Además, también se deben articular las fórmulas para incentivar el encierro, crear un ambiente festivo y taurino alrededor de la mañana, del almuerzo, el sorteo y la comida  como antesala del festejo de la tarde que es el gran acontecimiento.  Podría ser momento para replantearse la programación nocturna. Entre los vecinos de Algemesí, cadafaleros, abonados y sobre todo el público joven incluso se reivindica la vuelta de ‘la vaqueta de la prova’ o la suelta de vaquillas al mediodía para así crear mayor ambiente durante el día y no centrarse tanto en las veladas nocturnas y los espectáculos musicales, que bien se podrían centrar en los fines.

En el aspecto meramente taurino, este año la Setmana de Bous deberá contar con los nuevos nombres que han surgido y van surgir a lo largo de esta temporada de la escuela taurina de València, y a partir de ahí estructurar los carteles con lo valores de referencia de un escalafón siempre en plena renovación. Nombres como los de Borja Collado, Miguelito, que ya debutaron con picadores en Algemesí, o Miguel Polope, quien dará el salto a lo largo de la temporada, deberían formar la estructura de un feria que también debería contar con nombres como Diego San Román o Antonio Grande.

Mientras que en plano ganadero, seguir apostando por las ganaderías de referencia que están anunciándose  en Algemesí en los últimos años con gran acierto.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s