SENSACIONES DE MARZO. BIENVENIDO, ABRIL

Editorial programa Cultura de Bou 3/4/09

Castellón y València. Las Fallas y la Magdalena de 2019 ya son historia. Y las bases de la temporada 2019 ya han empezado a asentarse. El campo ahora mismo se ha convertido en un fortín. Sevilla y Madrid están a la vuelta de la esquina y los toreros aprietan en la preparación al máximo. También hay toreros metidos a políticos y políticos arrimando la cebolleta al ruedo. Y mucha testosterona entre el electorado.

Uno a veces no sabe si la situación le aterra o le causa vergüenza ajena. Me salva que no creo que haya nada más revolucionario que la verdad de un hombre frente al toro.  Pero sigamos.

Los pasajes de Valencia y Castellón que recordaremos llevan las señas de la bravura, el toreo o el pellizco fuerte del arte.

No sé si es porque tiendo a ser positivo, y a ver el lado bueno de las cosas, pero me quedo con muchas cosas. Si en Valencia hasta me valió la corrida de Zalduendo con tres o cuatro toros que me tocó defender en un puñado de foros y discusiones de barra de bar, en Castellón me ha valido hasta la corrida de Casa Matilla con sus diferentes marcas: García Jiménez, Olga García y Peña de Francia. Ya ves. Hasta valió esa en el cierre de la Magdalena pasado por agua con tres toros, uno por coleta, con casta, nobleza y enormes posibilidades. Las aprovecharon Varea, a quien se le negó una puerta grande merecidísima tras una lidia completa en los tres tercios y una estocada de premio por ella misma.

Mención a parte lo de Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’, que ha empezado la temporada por la vía de la sustitución, pero tanto en València como en Castellón ha desparramado su arte, ha roto un collar de perlas preciosas y estas se han desparramado en las primeras ferias de la temporada. Toreo clásico y sentido. Auténtica versión original la de El Fino. Como la de Morante, al que le valieron un quite por verónicas y una faena dibujada sobre la mano derecha para decir aquí estoy. Y Paco Ureña, que regresó en València para firmar la faena de Fallas más puro todavía.

Roca Rey ha comenzado la temporada europea con una autoridad imponente. En Illescas, Olivenza, Valencia y Castellón ha arrasado de forma literar. Incontestable e intratable. Abismal la diferencia. Insultante. El sitio, la verdad de su toreo, la variedad, la eléctrica conexión con los tendidos y su poder en taquillas. Es quien llena las plazas y quien está triunfado a golpe cantado. Cada tarde, cada triunfo, resuena a bombazo y ningunea todo lo que le rodea.

Por cierto, y hablando de taquillas, entre Valencia y Castellón han pasado alrededor de 170.000 espectadores. Que se dice pronto. Muchas veces hablamos de la Cultura de Bou como eje vertebrador en la Comunitat Valenciana. Y es verdad. Es una gozada ver cómo a Castellón acudían gentes de Alicante, de toda la comarca de l’Horta de València, La Plana, el interior de Castellón, el maestrazgo… Por ejemplo, oyentes de Catí que se acercaban a decirnos que ellos están siempre al otro lado escuchando y que no se pierden un solo podcast. DE VERITAT, MOOOLTES GRÀCIES!!

Por Castellón también pasó Román. La espada de nuevo privó de un sumar en el marcador con la compleja corrida de El Pilar. Pero en el haber queda lo demostrado. Siguen hablando de su tarde en Fallas. Una tarde completa, dos versiones o incluso tres de un mismo torero capaz no, lo siguiente. Inolvidable lo de Damasco y cómo rompió adelante con ese quinto… que se llamaba Lavandero. El trato, las manos, la capacidad… Vamos a hablar con Román…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s