Tras el concierto del pasado martes de Bob Dylan, la plaza de toros de València vuelve a abrir sus puertas para su principal cometido, la tauromaquia. Una novillada de gran interés para celebrar el día de la Virgen de los Desamparados. Un cruce de caminos para tres novilleros y sus historias frente a una novillada de Montealto. Por el programa Cultura de Bou han pasado todos los protagonistas en sus dos últimas entregas, cuajando una interesante previa. Para Adrien Salenc es la despedida como novillero. La siguiente será la alternativa en Istres. Para Marcos es el primero de sus tres puertos de primera: València, Madrid y Sevilla, las tardes más importantes de su carrera. Y para Borja Collado es el regreso a su plaza tras el triunfo de Fallas con cornada incluida. Enfrente una novillada de garantías de Montealto. El sábado 11 de mayo a partir de las 18.30 en la plaza de toros de València.
Agustín Montes, al frente de esa ilusión ganadera que es Montealto, confiesa que trae a València «una novillada bonita. Vamos con la intención de que les sirva porque entre otras cosas conozco a los tres chavales.» Para ellos es una garantía. «Vengo lidiando novilladas todos los años. Como para las corridas de toros la tarta no es lo suficientemente grande, al menos lo saco bien de novilladas.»
Agústín Montes contó su trayectoria desde la experiencia de sus bien llevados 80 años: «Yo quise ser torero, pero no tuve lo que hace falta para serlo. He sido un gran aficionado toda la vida. En serio con la ganadería llevo desde el ochenta y poco. Cada temporada intentamos hacerlo lo mejor posible. Una veces sale y otras no. Ahora estoy en un línea que creo que es importante. La temporada pasada, salvo la primera de Valdemorillo en la que debieron subirse los peores al camión, el resto fue de vueltas al ruedo, puertas grandes y un novillo declarado el más bravo en un concurso de novillos. En València espero que las cosas salgan como deseamos y queremos todos. Pero en el toro ya se sabe. Tú los crías bonitos, bajos, bien hechos y luego lo que llevan dentro ya no lo sabemos». Ese es el misterio.
El ganadero de Montealto, Agustín Montes dice: «Yo me doy cuenta de que cada año voy consiguiendo lo que quiero, que el toro o el novillo transmita, que al torero le pida un poco el carnet y que le guste al público. Porque al final el toro chochón que va y viene ni transmite, ni distrae al público ni le sirve al torero».
Adrian Salenc viene a València para despedirse. Para él la novillada de la Virgen es la última de su carrera como novillero, su siguiente tarde anunciada es la del 14 de junio, cuando tomará la alternativa en Istres de manos de Julián López ‘El Juli’ y Roca Rey como testigo y toros de Zalduendo. De hecho, a los 13 años viajo de Nimes a España, a Arganda, para integrarse como alumno de la Fundación que dirige El Juli. A los 13 años no tuvo otra que madurar. «Empecé a vivir solo, a responsabilizarme de las tareas propias del hogar y además ir al instituto y a entrenar por tarde.»
València supone una culminación en la carrera de Adrien Salenc: «Llegó con la ilusión a tope a esta última novillada y a la alternativa. Mi trayectoria como novillero es de casi tres años, me he enfrentado a muchos encastes y he adquirido un bagaje de conocimientos bastante amplio. Además, es mi debut en València». Salenc ironiza: «mi paisano Simón Casas no me lo ha puesto fácil para torear en València, así que algo me lo habré merecido. Llegó muy decidido para cerrar mi carrera de novillero con una guinda de oro».
Borja Collado vuelve a València, donde se proclamó triunfador de Fallas. En el recuerdo su toreo a la verónica o la disposición con la que afrontó la tarde. Le tocó pagar con una cornada que ha sido fastidiosa de recuperar, Borja Collado hace una lectura positiva: «La preparación ha sido positiva y esperanzadora. Después de Fallas he estado 35 días sin poder coger una muleta, puedo decir que me encuentro al 100%.»
El triunfo de Fallas le puso en el horizonte la tarde de mayo de nuevo en València y eso ayudó a recuperarse también, aunque confiesa Borja Collado que también «ha sido un poco desesperante, porque no sabía si iba a llegar. Pero estamos preparados. Ha sido mucha la gente que me ha apoyado durante todo este tiempo. Llego en las mejor condiciones para afrontar una temporada muy bonita. Ahora en mayo estoy anunciado en València y en junio en Granado, Captieux, Santiestebán del Puerto o Alicante ya en agosto. Estoy muy motivado, muy ilusionado, con muchas ganas de salga el toro. En cuanto pude coger una muleta ya me sumergí en la preparación en el campo. Por eso tengo que agradecer la amabilidad y el trato recibido por los ganaderos. La de València del 11 de mayo es la fecha más importante de mi carrera hasta el momento, es el regreso a mi plaza y estoy dispuesto a entregarme al toro, al público y a València para dar una bonita tarde de toros.»
Marcos esta semana ha ejercido la faceta de ganadero. Forma parte del equipo y la familia que dirige hierros de Domingo Hernández y Garcigrande y le toca vivir las dos ocupaciones, la de novillero y la de ganadero.
Como novillero Marcos confiesa que «a partir de empiezan los tres puertos de primera más importantes de mi vida hasta ahora, como son València, Madrid y Sevilla. Son las tres plazas que pueden marcar mi futuro, no solo como novillero o esta temporada. Son las tres tardes más importantes de mi vida. Llegamos con mucha responsabilidad e ilusión. No quiero pensar en el fracaso ni en el triunfo. Yo voy mentalizado para que no quede nada. Tendrán que llegar, tendrán que pasar las cosas y luego ya se tomarán decisiones.» Le preguntamos, ¿decisiones como la alternativa? Y Marcos responde: «Eso lo tendrá que pensar mi entorno; el que decide eso no soy yo. Ya bastante tengo en la cabeza con los tres puertos que tengo por delante». València, Madrid y Sevilla, por ese orden.