Este 2021 es especial, se celebra el centenario del nacimiento del director de cine valenciano Luis García Berlanga. Los toros están presentes en su filmografía, y última gran obra maestra es ‘La Vaquilla’ (1985). Esta película fue además el lanzamiento del actor Guillermo Montesinos que ha recordado aquel rodaje para el programa ‘Embestidas’: «Aquello era inmmenso, me sentía como John Wayne, rodar ahí, entre las montañas, cuando venía toda la figuración de la comarca. No se hacen películas así ya. Fue toda una experiencia como actor».

Guillermo Montesinos, junto a Alfredo Landa, José Sacristán y Santiago Ramos, forma parte de esos soldados republicanos que quieren hacerse con la vaquilla de las tropas nacionales. La película ‘El Crimen de Cuenca’ dio a conocer a Montesinos, y ‘La Vaquilla’ de Berlanga lo lanzó definitivamente.
Los planos secuencia de Berlanga son seña de identidad de su estilo, Guillermos Montesinos los explica: «La gente piensa que todo va a barullo. Pero al contrario, lo que se hacía era ensayar todo hasta el mismo detalle. Había secuencias que estábamos todo el día ensayándolas para rodarla al día siguiente. El secreto era fijar todas las situaciones. Como hombre de teatro, los planos secuencia también me encantaban.»
«Berlanga es de los grandes directores que llevaba los deberes muy hechos. Daba gusto ver cómo preparaba el plano a las ocho de la mañana. Eran lecciones de cine magistrales. Él era muy riguroso. No se improvisaba nada, parece que se improvisa pero es por lo bien que sale al final.»
«Te puedo contar una anécdota. Cuando nos metemos en el terreno enemigo y vamos a la finca que yo voy a heredar, vemos que la han bombardeado nuestras tropas y a mí me entra un cabreo de la hostia. Berlanga no era un director de enrollarse, él llevaba a los actores, y como al legionario, el valor se le supone. Él decía que no dirigía, pero cuando no le gustaba sí que lo decía. Cuando le gustaba sí que decía, ‘está soportable’. Entonces esa secuencia la interpreté en la primera toma, que era larguísima, como de ocho o nueve minutos, y noté que al equipo le había impresionado cómo la había interpretado. Íbamos a hacerla de nuevo en otra toma. Estaba caminando hacia el punto inicio y por detrás viene Luis García Berlanga y me dice: ‘Willy, Willy, oye, que muy bien, pero es que resulta que me has hecho a Lorca.’ Y me dice, ‘no nos olvidemos de la comedia’. A Berlanga no le hacía falta decir más para dirigir.»
‘La Vaquilla’ se rodó en 14 semanas en el verano del 84 en Sos del Rey Católico: «Fue una estancia fantastica en el parador de Sos y cómo la gente estuvo con nosotros. Íbamos a cenar a Sangüesa, en Navarra. La estancia fue experiencia maravillosa, yo con mi perro ‘Ulises’ y amores y novias…»
La película tuvo además la complejidad de rodar con la vaquilla, rodar con el animal: «Rodamos con varias vaquillas, es un truco cinematográfico. Cuando salimos del corral para hacer el encierro, pues alguna se escapó. Estaba con Pepe Sacristán en los tablones y la tuvimos a metro y medio. Él tiene fobia a los toros y se puso malísimo. Ya no pudo rodar ese día.»
Luis García Berlanga ha sido un director único, por eso su centenario se celebra con todo merecimiento. Guillermo Montesinos confiesa: «No encuentro continuidad con la obra de Berlanga. Los poderes fácticos pueden estar tranquilos de que no se les va hacer una crítica como las que hacía Berlanga».
El programa Embestidas ha ofrecido la entrevista al actor Guillermo Montesinos con motivo del año Berlanga en tres entregas diferentes.