EL CALIFA, 25 AÑOS DE ALTERNATIVA: «TUVE SUERTE, TOQUÉ LAS MIELES DEL TOREO; SI NO LLEGAS ARRIBA, EL TORO ES MUY DURO, INJUSTO Y SE PASA MAL»

Se cumplen 25 años de la alternativa de José Pacheco ‘El Califa’. Sucedió en Xàtiva, el Primero de Mayo de 1996. Se la concedió El Cordóbés en presencia de su inseparable ‘Sacromonte’. “En Villalibillos me dijo siendo un niño: José, el día que estés para tomar la alternativa te la voy a dar yo. Y llegó el día y ahí estuvo. Ese fue el primer sueño que se me hizo realidad”, así lo explica José Pacheco en una entrevista profunda y muy torera en el programa Embestidas (a partir del minuto 18:20). El Califa se lo merece, se merece hoy brindar en familia por esos 25 años de alternativa. En la memoria de los buenos aficionados su mano izquierda y su toreo al natural permanecen grabados a fuego, aunque se fuese en 2010, casi sin querer, por problemas de espalda y una hernia.

Ir a descargar

Puede ser una imagen de una o varias personas y personas de pie

“Hice cosas importantes, estuve ahí, toqué las mieles del toreo, no llegué a consagrarlo como quise por circunstancias de despachos, apoderados y cornadas a destiempo. Pero viví lo que es lo bonito del toreo. El toro es tan duro que si no llegas ahí arriba, se pasa muy mal y es muy injusto. No, no, es muy duro.  Yo tuve la suerte de que sí disfruté el estar arriba, torear con las figuras, corridas buenas, ferias importantes, el ganar dinero.”

“Lo importante es sentir Madrid como lo sentí yo, 24000 espectadores crujir. También Bogotá, València… en tantas ferias. Pero luego tantas otras a las que no he ido por malas gestiones…”

Ir a descargar

La mano izquierda, la consagración con ‘Carafeo II’. Una faena prácticamente redonda, intensa, de emocionante ligazón.

“Toreando para adentro, haciendo la medialuna para atrás, metiendo riñones, dejándola muy adelante, muy por debajo de la pala del pitón, Era la mano con la que más a gusto me sentía. El toreo puro, con los pies muy asentados… El aficionado se acuerda, la gente me saluda y me recuerda la mano izquierda. Es una de las cosas por las que sentirse satisfecho”.

Ir a descargar

¿Eso de la medialuna quién te lo explicó? 

«Pues donde me forje yo como torero, con el padre de Espartaco. Después de la alternativa me fui a Sevilla, porque aquí en Valencia qué haces, aquí no haces nada. Me fui a Sevilla a estar con José Antonio Campuzano, conocí al padre de Espartaco y me pase dos años con él entrenando. Ese hombre me cuajó como matador, allí me hice. Aprendí mucho con ese hombre y saqué mi toreo propio. Son los años 97 y 98, antes de romper”.

Imagen

Sobre la técnica salvaje y desnuda también reflexiona en la entrevista.

«Lo de la técnica es un poquito cuestionable. José Tomás, fíjate. Para mí es lo más que hay.  Es un torero al que le cogen mucho los toros, pero si lo miras teóricamente, la técnica de José Tomás, ¿qué pasa? Cuando se hace el toreo puro, te asientas, enganchas adelante y no desplazas con la cadera o con la pierna, cuando te lo quieres pasar cerca, ahí, ahí eso es lo puro, y ahí te cogen los toros, y muchas veces sale la faena un poquito atropellada, pero eso es lo difícil y lo que cuesta. Por eso Madrid eso lo valora tanto. Por eso el tendido 7 y Madrid me quería tanto, porque veían que me jugaba la vida de verdad.”

El Califa en el 99 apuntó con una de Cuadri en València. De las Fallas de 2000 con otra de Cuadri y luego en mayo vestido de torrentí con una del Puerto de San Lorenzo también en València, sale lanzado. En San Isidro le esperaba Carafeo II de Dolores Aguirre.

Ir a descargar

“Mi época buena fue de 2000 a 2005. Fueron los años mejores con las dos puertas grandes de Madrid, pero no se me gestionaron bien esos triunfos. No toree las corridas que tenía que haber toreado. En 2000 toreé 36; en 2003, 28 corridas. El año que más toreé yo fue en 2001, con 49. No se me gestionó bien en esos años en los que había tantas corridas. Aún así, en lo que toree gane dinero gracias a Dios. Tuve cabeza para invertir y tuve los pies en el suelo. Hoy tengo mis espaldas cubiertas, vivo bien. No tengo una finca, pero disfruto de mi familia, de mi hija, y del toro desde fuera, que al final es lo que nos corre por las venas.”

Sobre los apoderados.

“Enrique Grau me lo hizo perfecto antes de romper, perfecto. Las cosas como son. Antes de yo romper toreé con todas las figuras. Al final 2000 tuve ofertas de casas importantes, pero me quedé. Ese fue mi gran error. Pero en 2001 me la lió. Me quedé fuera de Madrid, me enfrentó con Ponce en ese San Isidro por la corrida de Dolores y me pone en Córdoba. En el patio de cuadrillas de Córdoba pensaba que pinto yo aquí, y me llevé una de las cornadas más fuertes de mi carrera. Venía de triunfar en América, en Fallas con la de Santi Domecq, que me salió uno que era una víbora y me escape a dos o tres veces, me la jugué y salí a hombros con El Juli. Estaba en un momento extraordinario, estaba que lo veía, porque cuando te sale un toro así y se está como estuve es porque estás en un momento bueno. Un desastre, al final lo que te digo, con otra gestión…”

Ir a descargar

“2001 fue duro, aquella cornada de Córdoba la acusé mucho. Empecé 2003 en un momento complicado de mi carrera. El 1 de junio fallece mi padre, tenía un cáncer y lo estábamos esperando… pero aquel día sonó el teléfono a las 8 de la mañana y era mi hermano. El día 3 toreaba en Madrid.»

«Vino al entierro El Juli y me volví a Madrid con él. Se me pasó quitarme… Mi padre siempre me inculcó la dureza del toro y tiré adelante. Ya me levanté ese día con la mente más abierta y me dije, vamos, tenemos que darlo todo.”

Ir a descargar

Y dos vueltas al ruedo con un sobrero de José Vázquez. “Miraba, medía, ese me hizo pasar las de Caín. El presidente no me quiso das la oreja”. Y luego cortó dos a un manso de Dolores Aguirre.

Historia y vida de un torero, José Pacheco ‘El Califa’, que cumple 25 años de alternativa. Se la dio Manuel Benítez ‘El Cordobés’, porque su padre y Benítez se conocieron el primer día mili y se hicieron muy amigos.

ESCUCHA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA

Ir a descargar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s