FINITO DE CÓRDOBA: «ES BONITO SEGUIR SORPRENDIENDO; PERO DE NADA ME VALE UN ABRAZO HOY Y QUE MAÑANA ME TRATES DE FORMA DESPECTIVA»

Contrapronóstico y por la vía de la sustitución, unos de los primeros nombres que ha servido para referenciar las dos primeras grandes ferias de la temporada, Fallas y la Magdalena, ha sido el nombre de Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’. Es una buena señal. La tauromaquia necesita tener a flor de piel su capacidad de sorpresa, aunque esta vez llegase por la vía del poso y expresión de un ilustre veterano. «Es bonito sorprender o mejor, seguir sorprendiendo». Pero el torero es crítico con la situación del toreo y muchas veces no entiende su situación: «han pasado València y Castellón, pero yo luego no he descolgado el teléfono para escuchar a ningún empresario (…) es muy fuerte que te esté diciendo esto». Pero Juan Serrano no solo se queda en el presente y dice: «De nada me vale que hoy me des una abrazo y mañana me trates de una manera despectiva.»

Son declaraciones, ideas y reflexiones de una entrevista tan torera como sincera y templada que se pudo escuchar en el programa CULTURA DE BOU. Ahora, cuando se van cumplir 28 de alternativa, Finito de Córdoba se ha convertido en novedad tras dos tardes de una torería desatada en las ferias de Fallas y la Magdalena. Le recordamos aquellas faena en otro día de San José del año 2014. Recuerda aquel año y que a partir de entonces se ha pasado tres años prácticamente apartado: «Es una espina que sigo teniendo clavada».

En cambio este ha sido un principio de temporada diferente. Primero fue una sustitución por Emilio de Justo en la clausura de València y luego la sustitución de Ponce en el cierre de Castellón: «Cuando no pensaba estar anunciado, pues por motivos que a uno nunca le agradan, la sustitución de un compañero, pues he tenido la suerte de hacer en el paseíllo en Valencia y Castellón. En tan poco espacio de diferencia he tenido la suerte de que me haya embestido un toro cada tarde y mostrar el momento en el que uno se encuentra y cómo siente el toreo.»

De repente se convertía en una novedad. Cuando el toreo busca la novedad entre los jóvenes, surgía la sorpresa con un torero de 28 años de alternativa. «Es bonito sorprender, Seguir sorprendiendo. Son mucho años, para bien y para mal uno ya ha demostrado defectos y virtudes delante del toro. A estas altura de profesión y de vida nadie me va a cuestionar lo que he sido capaz de hacer o cómo soy capaz de expresar el toreo. Llegar a Valencia y ante la corrida de mi amigo Ricardo, demostrar que en esta profesión todos tenemos cabida y que pudimos hacer disfrutar a todo el mundo que allí estuvo presente. Pues eso es lo importante, la variedad, que cada uno podamos expresar. Lo bonito es que no se deje de sorprender. Después de tantos años he vuelto a sorprender, dentro de un concepto clásico y puro que es el que elegí siendo un niño y a día de hoy es el mejor éxito.»

¿Cuándo aprendiste eso de que el secreto estaba en torear para uno mismo?

«Es díficil. Muchas veces lo piensas y no te sale aunque lo intentes. En muchas ocasiones es necesario recuperar a la persona. Cuando la mente te falla o anímicamente estás bajo, hay momentos que si tienes la fuerza de recuperar y motivar a esa mente, pues se recupera al hombre y luego al torero. Dependemos mucho de la suerte, pero teniéndola a favor y estando uno preparado, en cuanto medio se deja uno, suelen surgir estas cosas…»

2019 03 19_AAR1069

¿Se puede decir que Valencia fue más completo y Castellón más intenso?

«Uniría lo positivo de cada tarde y saldría algo muy bonito. Sobre todo me quedo con la admiración y reconocimiento de profesionales, del aficionado, de la crítica. Uno trata de expresarlo en el ruedo, pero si luego no se plasma a través de una crónica…»

Le preguntamos por esa sensación de entrar por la vía de la sustitución, pero sobre todo de que, por ejemplo, Ponce no esté anunciado en Sevilla y no haya dejado un hueco libre en Sevilla. Pero así responde Juan Serrano: «La pena es que se me tenga en cuenta por una sustitución o que esté en mente de los empresarios por una sustitución y no por la vía natural. Simón y Toño han tenido la amabilidad de anunciarme en Fallas y Magdalena. Pero han pasado esas dos tardes y yo no he descolgado el teléfono para escuchar a un empresario que me quiera contratar.»

¿Te apoderas tú mismo?

«Sí, en principio sí. También un íntimo amigo, Juan Sánchez, joven y emprendedor, que ya me ayudo el año pasado. Empresario con ideas muy buenas para llevarlas a cabo en esta profesión, pero esto está todo al revés. Se sorprende de cómo está el sistema. Cuando lo ha visto desde dentro o le habla una persona como yo con tanta experiencia y tantas historias que le pueda contar… pues se echa las mano a la cabeza. Es muy fuerte que te esté diciendo esto, que haya pasado Castellón y Valencia y nadie se haya acordado de mi. Sigamos así a ver hasta dónde llega esto. Yo me siento torero, a mí no me van a aburrir este tipo de acciones. Seguiré mi camino y haciendo disfrutar a aquellos que disfrutáis conmigo.»

Por el momento, el siguiente cartel en el que está anunciado Finito de Córdoba es en Madrid. Bueno, antes tiene un par de festivales y luego, el 15 de mayo en Madrid con la de Fuente Ymbro. «Sí, ahora dicen de Madrid. Pero en Madrid no me tengo que ganar nada. Yo voy a difrutar y a ser feliz. Y ojalá embista uno. Pero si en Madrid me tengo que ganar mi temporada después de lo demostrado, no en estas dos tardes, sino en mis 32 años de carrera, pues es muy triste.»

El toreo también ocupó un tramo de la entrevista. Del toreo que se desparramó en la Comunitat Valenciana , València y Castellón. Por ejemplo esa facilidad o virtud de Finito para ir o volver con el toro, aprovechando sus inercias, pero siempre con el toreo impregnado. «Sí, si siempre está presente la torería. O  te sale o coordinas bien los movimientos, siempre es bonito y la gente te lo agradece. Eso transmite arriba. No sabría explicarlo, me resulta más fácil poderlo expresar en el ruedo y que cada uno sienta lo que está surgiendo allí. En tiempos donde el toreo tiene tanto mérito, por lo que son capaces de hacerle al toro de hoy, el toro con más trapío de la historia; pero bueno, poder hacerlo de esta manera pues quizá sea más sorprendente, por los tiempos que corren.»

Y es que El Fino es emblema, estandarte o forma parte de una determinada ideología de la tauromaquia, la de la suavidad, acariciar o poder pero con la muñeca, mientras el toreo tiende hacia un atragantón constante.

«Sí, esta claro. Muchas gracias. Me alegra que lo sientas así.»

Que no voy a decir no me guste lo otro.

«El primero que lo valora soy yo. Cuántas virtudes tendrán mis compañeros que yo no he sido capaz de tener o mostrar. Pero yo tengo las mías. Como tal, cada uno nos expresamos. Hay sitio para todos, ahora, lo que hay que tener es la sensibilidad para encajarnos a todos. Que no sea un monopolio o un circuito cerrado. Que se dé margen y confianza a los que de verdad lo merecen. Porque uno ya tiene su carrera hecha y son mucho años disfrutando de la profesión, pero viene muchísima gente joven por detrás a la que merece la pena cuidar y eso es importante.»

Que es lo que te encaja más: ¿figura del toreo, artista, torero de toreros o simplemente torero?

«Lo que más me he sentido es que me reconozcan como un torero con una gran personalidad. En el sentido de que nunca me he callado nada aún sabiendo lo que me estoy jugando. Nunca he temido a nadie, ni empresarios ni compañeros ni prensa. He sido fiel un concepto, a mi mente, a lo que el corazón me ha marcado en ese momento y siempre por un bien por la Fiesta. Unas veces me he equivocado y he sabido reconocerlo y pedir disculpas. Otras muchas creo que he acertado y me he visto solo. Cuando la gente te valora el esfuerzo o reconoce esa verdad, pero lo hace en privado y no públicamente, pues a mí no me vale. Esto de lo que hablo ya lo dije hace tiempo y está saliendo ahora. El arreglo ahora es difícil. Hace unos años sí. Pero ahora ya no le veo solución. Como no existe unión, aunque aparentemente sí, luego entre nosotros no la hay.»

¿Eres pesimista respecto al futuro del toreo?

«Yo sí. Pero esto se puede debatir. En cualquier programa, con una audiencia importante. Con los señores de arriba, con todos: empresarios, compañeros, ganaderos, aficionados… y que durase las horas que tuviese que durar y que se tirase de la manta. De nada me vale que hoy me des una abrazo hoy y que mañana me trates de una manera despectiva.»

A Juan Serrano le duele ver todas las dificultades que hoy encuentra un novillero para proyectar su carrera. Y lo compara con época, cuando él llegó a torear 80 novilladas o Jesulín las 100. Ahora, la única salida para un novillero es Madrid con su novillo. Un toro que, reconce, muchas veces los matadores no ven en una plaza de segunda e incluso de primera. «No, no es normal esto. No merecen eso y el toreo no se merece eso. ¿Si no lo cuidamos qué tenemos que decir, que hacen daño los que opinan desde fuera? ¡Si el daño lo tenemos aquí dentro!»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s