En un día jaleo político y fuego cruzado entre Partido Popular, Ciudadanos y PSOE con ráfagas en Murcia, Castilla y León y Madrid, la Fundación Toro de Lidia ha presentado al amparo del Ayuntamiento de Madrid, por aquello de hacerlo en su auditorio, el Instituto Juan Belmonte, «un centro de pensamiento y reflexión alrededor de la tauromaquia». Seguramente tiene toda la buena intención este nuevo instrumento (aunque tal vez suene mejor Academia que esa adolescente sonoridad del insTI-TU-TO), pero la tauromaquia no tiene suerte ni con el estallido de actualidad política un miércoles cualquiera. A los mejor eso explica, además, que en la nota de prensa no se destaque ningún político que no sea PP, Vox o UPN entre los asistentes.
“Siguiendo con la implementación de la estrategia de la FTL”, ha resaltado su presidente Victorino Martín, la Fundación ha presentado hoy, miércoles 10 de marzo, la imagen y el nombre del centro de pensamiento del mundo del toro, que comienza hoy su actividad.
Durante todo este tiempo, desde la FTL se ha trasladado a la sociedad un diálogo que ha sido muy productivo en ámbitos como el peligro del animalismo como ideología, el riesgo existente al intentar definir los límites de la cultura, la censura o la necesidad de proteger nuestra cultura popular; y “creemos que es el momento de formalizarlo en un espacio de diálogo, de reflexión y de libertad que presentamos hoy”, ha concluido Victorino Martín.

En este sentido, y de la misma manera que Juan Belmonte hizo en vida, el nuevo instituto que lleva su nombre pretende ser un centro de gravedad alrededor del que intelectuales de todo el mundo y de todas las áreas del conocimiento puedan reflexionar alrededor del fenómeno de la tauromaquia.
Chapu Apaolaza, portavoz de la FTL y director del Instituto, ha resaltado que: “en este tiempo, desde la FTL hemos aprendido que cuando hablábamos de defender el toro, en realidad estábamos hablando de economía, de ecología, de filosofía, antropología, de diversidad cultural y en resumen, de todos los temas que afectan de manera nuclear a nuestra civilización. Estos son los debates que vamos a llevar adelante en el Instituto Juan Belmonte como confluencia de mucha gente que tiene muchas cosas que decir acerca de lo que somos. El mundo del toro pedía protección a la sociedad, aunque en realidad es el mundo del toro el que protege a la sociedad”.
El Instituto Juan Belmonte de la Fundación Toro de Lidia nace bajo la dirección del periodista Chapu Apaolaza y un consejo editor al que se irán sumando nombres. Entre ellos colaboran con el Instituto el doctor en antropología cultural, François Zumbiehl; Luis Pérez Oramas, poeta e historiador del arte; el economista Vicente Royuela; Lorenzo Clemente, como presidente de la Comisión Jurídica de La FTL y el ecólogo Pedro Jordano.
El Instituto Juan Belmonte de la Fundación Toro de Lidia nace para “luchar por la libertad y mantener la esencia de lo que somos”, ha concluido Victorino Martín en la presentación del centro de pensamiento del mundo del toro para la sociedad.