Foto :: Carlos Gómez Litugo
EDITORIAL DEL PROGRAMA EMBESTIDAS
Suena el motor de arranque. Pisa a fondo la testosterona. Esto parece una mascletà a punto de estallar y los cohetes amenazan con cruzarse descontrolados… La Tauromaquia definitivamente perdió el control.
Es el retrato que se me ocurre ahora mismo del sector, de la industria taurina.
Hay necesidad de arrancar fuerte. ¿La dirección, el orden? Qué más da. Está por ver. Nadie ha reparado en todo eso… Aquí cada uno va a la suya.
Y por si faltaba algo la política nos ha vuelto a tomar como escaparate. O si no, cómo fue el miting de Isabel Díaz Ayuso en el ruedo de Las Ventas, nada más ni nada menos.
Y todo aprovechando el homenaje a Víctor Barrio. Ahora en su memoria y honor luce en la puerta grande Madrid la obra mural realizada por Luis Gordillo. Para los aficionados ahora será obligado pasar por delante de la obra y recordar al torero segoviano Víctor Barrio.
Por eso asistieron al acto José María Manzanares y José Tomás.
Y en ese contexto la Comunidad de Madrid aprovechó para anuciar que promueven 18 festejos taurinos en municipios de la región de menos de 8.000 habitantes, gracias a un acuerdo con la Fundación Toro de Lidia.
Serán un total de 18 festejos (9 corridas y 9 novilladas) a celebrar entre 2021 y 2022 en municipios de menos de 8.000 habitantes. El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid se incorpora a la Liga Nacional de Novilladas. La Comunidad de Madrid aprueba una colaboración con la FTL de 900.000 euros para poner en marcha la “Fiesta del Toro”.
Pero no acaba ahí la cosa, es que además ahora organizan un festival para el 2 de mayo, a dos días de las elecciones de Madrid con las figuras… Y tras dos años sin permitir un festejo en Madrid… Funcionar a golpe de ocurrencia política es lo que peor que nos podía pasar. Pero ya no queda más que tragar…
Cómo se nota que estamos en campaña, en 2020 los que enarbolan la bandera de la libertad no permitieron abrir ninguna plaza, y ahora nos riegan los oídos y los bolsillos…
Están los taurinos para despreciar cualquier limosna…
Hay intención de arrancar, pero no hay orden alguno, ni plan ni coherencia. Si alguien ha tirado del carro de las novilladas, son las ferias de siempre: Arganda, Arnedo, Algemesí, Calasparra, Cella, El Molar, Villaseca… y nadie les ha pasado a preguntar ni a preguntar hola que tal están por ahí… Y claro están cabreados, y con razón.
POR EJEMPLO ¿En Valencia están elaborando un nuevo pliego… conseguirá alguien que abrir la plaza en un día de novillada (obligada por pliego, ojo) no cueste lo mismo que en un cartel de figuras o un concierto de Hombre G a plaza llena?
Nos consta que los técnicos y funcionarios de carrera de eso no tienen ni idea, vamos, que no les entra en la cabeza que un empresario abra la plaza de toros Valencia para perder dinero. Pues sí, las novilladas ahí siguen teniendo su gran problema, entre otros…
Y sin movernos de Valencia, la gente dels bous al carrer sigue tropezando contra el muro de la Conselleria de Sanidad de Ana Barceló o del secretario autonómico de turismo, Francesc Colomer. Ninguneo ante la demanda de diálogo de la Federació de Bous al Carrer. La manifestación de la gente dels Bous al Carrer está al caer.
La Cultura de Bou es la mayor manifestación social, cultural y festiva que vertebra la Comunitat Valenciana a través de más del 50% de sus municipios, y 9.000 festejos en pre pandemia, una inversión de 36 millones por los organizadores y un impacto económico de 300 millones de euros.
La fuerza de la Cultura de Bou ha embestido esta semana de forma emotiva. En redes sociales ha sido un auténtico aluvión de admiración hacia la vaca Alegría, que nos ha dejado esta semana y que ya es leyenda dels bous al carrer. Todo empezó con la emotiva despedida que le tributó su criador y ganadero José Vicente Machancoses…